- Vómito
- (Del lat. vomitus.)► sustantivo masculino1 FISIOLOGÍA Acción de vomitar o expulsar de forma violenta el contenido del estómago.2 Lo que se vomita.FRASEOLOGÍAvómito de sangre MEDICINA Hemoptisis, expulsión de sangre por la boca, en general procedente de los pulmones.■ su hipocresía me provoca a vómito.volver alguien al vómito coloquial Volver a cometer los delitos o culpas de los que se había apartado.
* * *
vómito (del lat. «vomĭtus»; usable como partitivo: ‘con vómito’)1 m. Acción de vomitar.2 Cosa vomitada.Vómito negro [o prieto]. Fiebre amarilla.V. de sangre. Expectoración con sangre abundante, particularmente procedente de los pulmones. ≃ Hemoptisis.* * *
vómito. (Del lat. vomĭtus). m. Acción de vomitar. || 2. Aquello que se vomita. || \vómito de sangre. m. hemoptisis. || \vómito negro, o \vómito prieto. m. fiebre amarilla. || provocar a \vómito alguien o algo. fr. coloq. Producir fastidio o repugnancia. || volver alguien al \vómito. fr. coloq. Recaer en las culpas o delitos de que se había apartado.* * *
El vómito, también llamado émesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca. Aunque posiblemente se desarrollara evolutivamente como un mecanismo para expulsar del cuerpo venenos ingeridos, puede aparecer como síntoma de muchas enfermedades no relacionadas con éstos, desde gastritis a tumores cerebrales. La sensación que alguien tiene justo antes de vomitar se llama náusea. Puede preceder al vómito o también puede aparecer aislada. Ciertos medicamentos, llamados antieméticos, pueden ser necesarios para la supresión de la náusea y el vómito.* * *
► masculino Acción de vomitar.► MEDICINA Expulsión total o parcial del contenido gástrico.* * *
Expulsión forzada del contenido del estómago por la boca, generalmente precedida de náuseas.Sus causas incluyen enfermedades, mareo, ciertas drogas, trastornos del oído interno y traumatismos encefalocraneanos. El vómito puede ocurrir sin náuseas (p. ej., después de esfuerzos extremos). Se piensa que es comandado por dos centros ubicados en el bulbo raquídeo del encéfalo; el centro del vómito inicia y controla una serie de contracciones musculares que comienzan en el intestino delgado y se desplazan por el estómago y el esófago. Esta reacción puede ser iniciada por el área activadora de los quimiorreceptores, que es estimulada por numerosas toxinas y drogas para que el cuerpo se deshaga de ellas, o por estímulos provenientes de diferentes partes del cuerpo, amenazadas o enfermas. Los vómitos intensos pueden producir deshidratación, malnutrición o ruptura de la pared del esófago. El vómito con sangre puede ser signo de una úlcera sangrante o de otros trastornos del tracto digestivo superior. See also bulimia.
Enciclopedia Universal. 2012.